Cantabria verde

Santander / Parque de la Naturaleza de Cabárceno / Santillana del Mar / Cueva de El Soplao / Bárcena Mayor / Comillas / Fuente Dé / Santo Toribio de Liébana / Potes / San Vicente de la Barquera / Burgos

Precio por persona: 

995,00 
Salida:
08/07/2023
Día 1: Origen / Cantabria
Salida por la mañana, desde nuestros distintos puntos de origen, con dirección a Cantabria, pequeña Comunidad Autónoma del norte de España, con hermosos paisajes verdes, elegantes valles, frondosos bosques, salvajes playas, pintorescas villas en la costa, pueblos de piedra cargados de historia, picos que rozan el cielo y una estupenda gastronomía. ALMUERZO en restaurante en ruta. Por la tarde, llegada a la ciudad de Santander, situada en una hermosa bahía y una de las ciudades más bonitas de España. Acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.

 

Día 2: Santander
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la bella y elegante ciudad de Santander. Comenzaremos la visita, en el Faro de Cabo Mayor, que preside la entrada a la bahía de Santander y es un privilegiado balcón, sobre el mar y la ciudad. Continuaremos por el paseo y playas de El Sardinero, lugar donde antiguamente se pescaban sardinas en abundancia. Sus hermosas playas, fueron elegidas, a principios del siglo XX, por la burguesía y la nobleza, para disfrutar de los incipientes “baños de ola”, origen del veraneo en la playa. En la Plaza de Italia, se sitúa el elegante edificio del Gran Casino de El Sardinero, construido en 1916, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Finalizaremos nuestro recorrido por El Sardinero, en los hermosos Jardines de Piquio, desde donde disfrutaremos de impresionantes vistas. Llegaremos hasta la Península de la Magdalena, con grandes jardines y en cuya zona más alta, se encuentra el Palacio de la Magdalena, construido por suscripción popular en 1911, con el fin de que la familia real, se alojara allí, en los meses de verano. Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, pasaron allí sus vacaciones, hasta la llegada de la II República. También, podremos ver un pequeño parque marino, que, aprovechando la roca del acantilado y la entrada de agua del mar, nos permite ver, focas, leones marinos y pingüinos. En este mismo lugar, encontraremos tres galeones, utilizados por el marino santanderino Vital Alsar, en sus travesías por el Oceano Atlántico. ALMUERZO en restaurante, en el Barrio Pesquero, que aún hoy, conserva ese ambiente marinero, el lugar perfecto para conocer la gastronomía y las tradiciones ligadas al mar. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos el casco histórico de Santander. Nuestro recorrido, comienza en los hermosos e históricos Jardines de Pereda, con estupendos ejemplares de magnolias, acebos, palmeras, cedros, castaños de Indias y otras tantas variedades. Seguiremos por el Paseo de Pereda, con sus elegantes edificios, la Plaza Porticada, la austera y desconocida Catedral, la Iglesia del Santísimo Cristo y la Plaza del Ayuntamiento, centro financiero y comercial de la ciudad. CENA Y ALOJAMIENTO.

 

Día 3: Parque de la Naturaleza de Cabárceno / Santillana del Mar
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hacia el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado en el Valle del Pisueña y emplazado, en una antigua explotación minera, de extracción de hierro, a cielo abierto. Este parque, acoge a más de un centenar de especies animales, de los cinco continentes, que viven en régimen de semilibertad, distribuidos en grandes recintos. Realizaremos un recorrido por el parque, que nos llevará, a los diferentes recintos, a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. En nuestra visita, conoceremos, avestruces, búfalos, bisontes, elefantes, camellos, cebras, ciervos, gamos, gorilas, monos, osos, leones, tigres, jirafas y otros tantos sorprendentes animales. Asistiremos, a una impresionante demostración, de vuelo de aves rapaces, procedentes de América, Europa y África. El Telecabina de Cabárceno, nos permitirá disfrutar, de una estupenda visión panorámica, desde las alturas. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España. Su casco histórico, prácticamente inalterado desde el siglo XVI, hasta nuestros días, nos descubrirá sus empedradas calles medievales, sus históricas plazas, sus nobles palacios y sus casas de piedra, con balconadas llenas de flores. Cada rincón de Santillana del Mar, tiene un encanto especial. Visitaremos la Colegiata de Santa Juliana, la joya más importante, del románico en Cantabria. Construida a mediados del siglo XII, sobre un antiguo monasterio del siglo IX, fundado para acoger, las reliquias de Santa Juliana de Nicomedia, martirizada durante la persecución de Diocleciano. La Colegiata de Santa Juliana, tiene un papel protagonista, en la historia de Santillana del Mar, pues en su alrededor, se formó y creció la Villa, a lo largo de la Edad Media. En su interior, destaca el retablo del Altar Mayor, una pila bautismal del siglo XII, el sepulcro de Santa Juliana y un precioso claustro. En sus calles, encontraremos numerosos establecimientos, donde poder adquirir, productos artesanales o tomar sus famosos bizcochos sobados pasiegos, acompañados de un sabroso vaso, de leche fresca de vaca. CENA Y ALOJAMIENTO.

 

Día 4: Cueva de El Soplao / Bárcena Mayor / Comillas
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hacia la Cueva de El Soplao, situada en la Sierra de Arnero y descubierta, a principios del siglo XX, a raíz de la explotación de las minas cántabras. El Soplao, es uno de esos lugares, donde la naturaleza se concede, un capricho y crea un espacio precioso, utilizando tan sólo la roca y el agua, cueva considerada, como una de las grandes maravillas de la geología. Nuestra visita comenzará, con un breve recorrido, en una recreación de un tren minero, que nos introducirá en la cueva. Continuaremos con un paseo a pie, por diversas galerías y salas, que nos sorprenderá, por la espectacularidad, abundancia y diversidad de estalactitas y estalagmitas, pero principalmente, por la mayor concentración de excéntricas del mundo, estalactitas que crecen en cualquier dirección, sin sentido ninguno. Nos trasladaremos, hasta la población de Bárcena Mayor, considerado el pueblo más antiguo de Cantabria y situado dentro del Parque Natural Saja-Besaya. Este pueblo, hecho de piedra, madera y tejas, está repleto de historia y colmado de encanto, un lugar que nos hará retroceder en el tiempo. Sus calles empedradas, sus casas de arquitectura montañesa, con balcones de madera, donde asoman plantas con flores de intensos colores, soportales donde aún se guarda la leña para el invierno, pequeñas tiendas de artesanos, que trabajan el mimbre y la madera, su pequeña iglesia, los lavaderos públicos y su puente del siglo XVI, que cruza el río Argoza, harán de nuestro paseo por Bárcena Mayor, una experiencia para recordar. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la noble y aristocrática Villa de Comillas. En su Plaza Mayor, encontraremos el Antiguo Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial de San Cristóbal y antiguas casonas de arquitectura popular montañesa, del siglo XVIII. Pero sus edificios más notables, corresponden a finales del siglo XIX y principios del XX, época en la que Comillas, gozó de su máximo esplendor económico y social, favorecido por las iniciativas de Antonio López y López, indiano emigrante a Cuba, cuyo poder financiero y su cercanía a la Corona, lo convirtieron en el primer Marqués de Comillas. Visitaremos el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón, obras del arquitecto modernista, Joan Martorell. Desde los jardines del palacio, tendremos unas bonitas vistas de la Antigua Universidad Pontificia de Comillas, encargada su construcción por el Marqués, para la formación de jóvenes sacerdotes. Terminaremos nuestra visita, en Villa Quijano, popularmente conocida como “El Capricho”, obra del genial arquitecto Gaudí. CENA Y ALOJAMIENTO.

 

Día 5: Fuente Dé / Santo Toribio de Liébana / Potes / San Vicente de la Barquera.
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hacia el Valle de Liébana, rodeado por altas montañas, con gran valor paisajístico y favorecido, por un microclima más cálido y seco. Llegaremos hasta Fuente Dé, situado en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, un frondoso y verde valle, que termina en una gran pradera. Subiremos en el Teleférico, hasta el Mirador del Cable, balcón desde donde tendremos, algunas de las panorámicas, más emblemáticas y bellas de los Picos de Europa. Visitaremos el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. A mediados del siglo VIII, llegaron hasta este Monasterio, los restos del Obispo Toribio de Astorga, junto con la reliquia del Lignum Crucis, con la finalidad de protegerlas, ante el avance árabe en la Península. Según la tradición, esta reliquia, la trajo desde Jerusalén, el primer Obispo de Astorga, y se trata del trozo más grande conservado, de la cruz, donde murió Jesucristo. Este hecho, convirtió a este Monasterio, en un importante centro de peregrinaciones. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la población de Potes, capital del Valle de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa. Potes es conocida, como la “Villa de los puentes y las torres”, entre las que destaca, la Torre del Infantado y la de Orejón de la Lama. Continuación hasta la villa marinera y pescadora de San Vicente de la Barquera, que cuenta con un conjunto medieval, realmente impresionante y es una de las más pintorescas estampas, de la cornisa cantábrica. Para entrar en la población, cruzaremos la ría de San Vicente, y lo haremos, por el famoso Puente de la Maza, importante obra de ingeniería medieval, que comenzó a construirse en piedra, en el siglo XV. CENA Y ALOJAMIENTO.

 

Día 6: Santander / Burgos / Origen
DESAYUNO y salida, hacia la ciudad castellano-leonesa de Burgos, enclavada en el Camino de Santiago y que conserva, importantes vestigios de su esplendor medieval. La que fuera capital del reino unificado de Castilla y León durante cinco siglos, cuenta con una de las obras cumbre del gótico español, su Catedral. Dispondremos de tiempo libre, para visitar su centro histórico, en cuyas calles, se ha escrito gran parte de la historia de nuestra Edad Media. Pero lo importante hoy, es ir de tapas por el centro de la ciudad, una auténtica experiencia para los sentidos. ALMUERZO en restaurante. Continuación hacia las distintas poblaciones de origen.

Servicios incluidos

-Traslados en moderno autobús.
-Alojamiento en el HOTEL SANTEMAR 4*, situado en la Playa del Sardinero de Santander.
-Acomodación en habitaciones con baño completo, televisión, climatización, etc.
-Régimen alimenticio de PENSION COMPLETA / Agua mineral y vino incluido.
ALMUERZOS en restaurantes en las excursiones.
TODAS LAS EXCURSIONES INCLUIDAS.
-Guía acompañante durante todo el recorrido.
-Guías oficiales en todas las visitas.
-Entrada a la Catedral de Santander.
-Entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno
-Entrada a la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar.
-Entrada a la Cueva de El Soplao.
-Entrada al Palacio de Sobrellano de Comillas.
-Entrada al Capricho de Gaudí de Comillas
-Billete para el Teleférico de Fuente Dé.
ALMUERZOS en ruta incluidos.
-Seguro turístico de viaje.