El Camino de Santiago Francés

Roncesvalles / Pamplona / Puente la Reina / Eunate / Estella / Logroño/ Nájera / Santo Domingo de la Calzada / San Juan de Ortega / Burgos / Carrión de los Condes / Frómista / León

Precio por persona: 

950,00 
Salida:
21/03/2023
Día 1: Origen / Zaragoza / Navarra
Salida por la mañana, desde nuestras distintas poblaciones de origen, con dirección a Navarra, donde comenzará nuestra EXPERIENCIA, de realizar parte del Camino de Santiago Francés, desde Roncesvalles a León. Llegada a la ciudad de Zaragoza. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la Basílica del Pilar, estrechamente relacionada con el Apóstol Santiago, pues según la tradición católica, el 2 de enero del año 40, la Virgen María, se le apareció al Apóstol Santiago, cuando éste, se encontraba predicando la fe cristiana a orillas del Ebro. La Virgen María, se le apareció sobre una columna, el Pilar. El mensaje incluyó, la petición de levantar un templo cristiano, en ese mismo lugar. Continuación del viaje hacia Pamplona, la capital del Viejo Reyno de Navarra. Llegada y acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 2: Roncesvalles / Pamplona
DESAYUNO y acompañados de guía oficial, salida hacia Roncesvalles, pequeño pueblo del Pirineo, donde comenzará nuestro Camino de Santiago Francés, el itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. Roncesvalles, guarda entre sus muros, una rica historia. Visitaremos los diferentes edificios, que forman este conjunto monumental, entre ellos, la Iglesia Colegial de Santa María, bello edificio de estilo gótico francés. En su altar mayor, podremos descubrir, la bella imagen de Santa María de Roncesvalles. En nuestra ruta hasta Pamplona, disfrutaremos de unos paisajes de gran belleza, con hermosas montañas, frondosos bosques de hayas, robles y pinos, puentes medievales, castillos e iglesias. Entraremos a Pamplona, por su bello centro histórico. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la Plaza del Castillo, con sus elegantes y coloristas edificios del siglo XVIII y donde se encuentra, el tradicional y famoso Café Iruña. Conoceremos la Catedral de Santa María la Real, con fachada neoclásica y estupendo templo gótico y un espectacular claustro, considerado uno de los mejores de Europa del siglo XIV. En la Iglesia de San Lorenzo, visitaremos la Capilla de San Fermín. Terminaremos la tarde, realizando una ruta, por los puntos y calles, más emblemáticos del encierro de los “Sanfermines”, comenzando en la Cuesta de Santo Domingo, atravesando la Plaza del Ayuntamiento, calles Mercaderes y Estafeta, para llegar junto a la Plaza de Toros. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 3: Puente la Reina / Eunate / Estella / Pamplona
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hacia Puente la Reina, una de las localidades más emblemáticas del Camino de Santiago. En Puente la Reina, se juntan dos caminos, el francés que llega desde Roncesvalles y el aragonés, que atraviesa los Pirineos por el puerto de Somport. Este bonito rincón, nace en torno, a su puente románico del siglo XI, construido para facilitar el paso de los peregrinos, sobre el río Arga y construido por orden, de una Reina de Navarra, de ahí el nombre de la localidad. En su Calle Mayor, nos encontraremos, Casas Palaciegas y Casonas de época medieval. Visitaremos la Iglesia de Santiago el Mayor, construida en el siglo XII, con bella portada románica e influencias moriscas. En la Iglesia del Crucifijo, podremos admirar, un crucifijo considerado, una de las mejores obras, de la imaginería gótica de toda España. Situada en medio de un llano y abierto paisaje, nos encontraremos con una de las iglesias más bonitas, originales y misteriosas del Camino de Santiago en Navarra, la Iglesia de Santa María de Eunate, de planta octogonal y claustro que la circunda y la hace diferente, a cualquier otro templo románico. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la Villa de Estella, atravesada por el río Ega y que cuenta, con un casco histórico medieval, donde las construcciones románicas y góticas, nos hablan de su esplendor histórico. En la bonita Plaza de San Martín, se encuentra la Fuente de los Chorros, el antiguo Ayuntamiento, la Iglesia de San Pedro de la Rua y el Palacio de los Reyes de Navarra. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 4: Logroño / Nájera / Santo Domingo de la Calzada / San Juan de Ortega / Burgos
DESAYUNO y salida hacia Logroño, la capital de la Comunidad Autónoma de la Rioja, región conocida por sus excelentes vinos. Acompañados de guía oficial, pasaremos por la Rua Vieja, la calle más antigua de Logroño y origen de la ciudad y por la que pasan los peregrinos, tras atravesar el Puente de Piedra sobre el río Ebro. En la popularmente conocida “plaza de la oca”, nos encontraremos con la Iglesia de Santiago el Real y en la llamada Plaza del Mercado, visitaremos la Concatedral de Santa María de la Redonda. Las Murallas del Revellín, son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño y lugar por donde el peregrino, continua su camino hacia Nájera. En esta población, podremos admirar el Monasterio de Santa María la Real, insignia artística de la antigua capital de Navarra, fundado por orden de García Sánchez III, como sede episcopal, convento y panteón familiar. En su interior, encontraremos el precioso Claustro de los Caballeros, la iglesia gótica con su gran retablo mayor y el Panteón Real, donde se encuentran los sepulcros, de una treintena de reyes navarros y sus familiares. ALMUERZO en el interior de una típica bodega, donde probaremos las “patatas a la riojana y las chuletillas de cordero asadas al sarmiento”. Por la tarde, visitaremos Santo Domingo de la Calzada, una joya del Camino de Santiago. Esta población debe su nombre a su fundador, Santo Domingo, que en la segunda mitad del siglo XI, se retiró a una zona boscosa de encinas y carrascas, cercana al irregular cauce del río Oja y dedicó su vida, a facilitar el camino, a los peregrinos que caminaban hacia Santiago de Compostela. En el interior de su Catedral, podremos visitar el sepulcro del Santo y un curioso gallinero, que contiene un gallo y una gallina vivos, que recuerdan el milagro de que “En Santo Domingo de la Calzada, cantó la gallina después de asada”. Antes de llegar a Burgos, visitaremos el Monasterio de San Juan de Ortega, monasterio medieval, fundado por San Juan de Ortega, cuya vida estuvo ligada, a favorecer el tránsito de peregrinos por los difíciles y peligrosos Montes de Oca. Continuación hacia la ciudad de Burgos. Acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.
DIA 5: Burgos / Frómista / Carrión de los Condes / León
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la ciudad de Burgos, uno de los hitos fundamentales del Camino de Santiago Francés, ciudad con siglos de historia, impresionantes monumentos medievales, puentes, palacios, iglesias y una espectacular Catedral. Tras cruzar el río Arlanzón, entraremos en el centro histórico, atravesando el Arco de Santa María, la antigua puerta principal, a la vieja ciudad de Burgos y que nos llevará a la Plaza del Rey San Fernando, presidida por su espectacular Catedral, uno de los mejores exponentes del arte gótico en Europa. En su interior, encontraremos grandes obras, como el Cimborrio sobre el crucero, la Capilla del Condestable, la Escalera Dorada, las tumbas del Cid Campeador y de su esposa Doña Jimena o el curioso “Papamoscas”. Seguiremos nuestra visita, en la Iglesia de San Nicolás de Bari, con su impresionante retablo tallado en piedra. Pasearemos por la calle Fernán González, situada en el corazón del Camino de Santiago. Finalizaremos nuestra visita, paseando por el Espolón, zona arbolada y ajardinada y por la Plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, descubriremos el patrimonio monumental y artístico, que atesora la pequeña localidad de Frómista, situada en la comarca palentina de Tierra de Campos y en donde, su principal atractivo, es la iglesia de San Martín de Tours, iglesia románica de un antiguo monasterio benedictino, fundado en el siglo XI y ya desaparecido. Finalmente, visitaremos Carrión de los Condes, localidad que conserva su esencia medieval y varios monumentos, de especial valor histórico. El Monasterio de San Zoilo, es el emblema de la localidad, junto con el puente de piedra y la Casa del Águila. Continuación hacia León, llegada y acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.
DIA 6: León / Origen
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la ciudad de León, una de las ciudades más importantes del Camino de Santiago Francés. Comenzaremos junto al río Bernesga, en la Plaza de San Marcos, en la que se encuentra el antiguo Hospital y Monasterio de San Marcos, antiguo hospital de peregrinos, considerado una de las construcciones más relevantes, del Renacimiento español, con bella fachada plateresca y una iglesia de estilo gótico, con bello claustro. Visitaremos la Colegiata de San Isidoro, perla del Románico, considerada una de las joyas medievales de la ciudad de León. En su interior, destaca el Panteón Real, recubierto de frescos coloridos y considerada como la “Capilla Sixtina del Románico”. En nuestra visita, pasaremos junto a la Casa Botines, obra del genial arquitecto Gaudí y también, frente al Palacio de los Guzmanes, importante construcción renacentista. La popular Calle Ancha, nos llevará hasta la Catedral de Santa María, gran edificio de estilo gótico francés, impresionante por dentro y por fuera, destacando el impresionante conjunto de vidrieras policromadas, reconocidas a nivel mundial. Pasaremos por su bella Plaza Mayor y terminaremos en el barrio Húmedo, un laberinto de callejuelas, en donde se encuentran las mejores tabernas y mesones, donde tomar un vino de la zona, acompañado por un buen pincho. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, salida en viaje de regreso, hacia las distintas poblaciones de origen.

Servicios incluidos

– Traslados en moderno autobús
– Alojamiento en Hoteles 4*, centro ciudad, en Pamplona, Burgos y León.
– Acomodación en habitaciones dobles con baño completo, televisión, climatización, etc.
– Régimen alimenticio de PENSION COMPLETA / Agua mineral y vino incluido.
ALMUERZOS en restaurante en las excursiones.
TODAS LAS EXCURSIONES INCLUIDAS.
– Guía Acompañante durante todo el recorrido.
– Guías oficiales en todas las excursiones.
– Entrada al Complejo Monumental de Roncesvalles.
– Entrada a la Catedral de Pamplona.
– Entrada a la Iglesia de Santa María de Eunate.
– Entrada al Monasterio de Santa María la Real de Nájera.
– Entrada a la Catedral de Santo Domingo de la Calzada.
– Entrada a la Catedral de Burgos.
– Entrada a la Iglesia de San Nicolás de Bari de Burgos.
– Entrada a la Colegiata de San Isidoro de León.
– Entrada a la Catedral de León.
– Seguro turístico de viaje.