Día 1: Origen / Lisboa
Salida desde las diferentes poblaciones de origen, con dirección a Portugal, un país que enamora, un lugar donde todo es más auténtico, donde las raíces se mantienen y donde parece, que no ha pasado el tiempo. Portugal es uno de los países, más bonitos de Europa, un país que ha sabido conjugar, la belleza de sus paradisíacas playas y sus ciudades cosmopolitas, con un interior rural y tradicional. Un pequeño país, donde el verde de sus bosques, se mezcla con el azul del Océano Atlántico. ALMUERZO en restaurante en ruta. Por la tarde, llegada a la ciudad de Lisboa, capital de Portugal y su ciudad más importante. Acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 2: Lisboa / Estoril / Cascais
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, una ciudad de contrastes, decadente y cosmopolita a partes iguales. Comenzaremos en el Parque Eduardo VII, el mayor parque central de la ciudad, desde donde tendremos, unas impresionantes vistas de la ciudad y el río Tajo. Continuaremos por la Plaza del Marqués de Pombal, situada en el centro de la Lisboa moderna y dedicada a un personaje importante, en la historia de Lisboa y de todo Portugal. Nuestro recorrido, seguirá por la Avenida de la Libertad, una de las principales calles de la ciudad y donde se sitúan, los más elegantes restaurantes, teatros y tiendas de lujo. Llegaremos hasta la Plaza de los Restauradores, en cuyo centro, podremos contemplar, un gran obelisco, que hace referencia, a un episodio importante en la historia de Portugal, la independencia lograda por los restauradores en 1640, tras sesenta años de dominación española. La Plaza de Rossio, es la plaza más famosa de Lisboa y se ubica, en la zona conocida como la Baixa. En ella encontraremos el Teatro Nacional Doña María, un edificio majestuoso con fachada neoclásica. Encontraremos también, uno de los edificios religiosos más curiosos de Lisboa, la iglesia quemada de Santo Domingo y muy próximo a ella, A Ginjinha, donde podremos tomar, su singular licor de guindas. La Plaza del Comercio, situada frente al río Tajo, ha sido testigo de importantes episodios de la historia de Portugal, allí estuvo situado el Palacio Real, destruido por el terrible terremoto de 1755, en ella fueron asesinados, a principios del siglo XX, el rey Carlos y su hijo Luis Felipe, allí comenzó también, el levantamiento militar de 1974, durante la Revolución de los Claveles, que derrocó el régimen Salazarista. En el barrio de Alfama, visitaremos su Sé Catedral, de estilo románico y uno de los pocos monumentos supervivientes, a los sucesivos terremotos e incendios, que han asolado la ciudad. Junto a la Catedral, se encuentra la iglesia de San Antonio de Lisboa, construida en el lugar, donde nació San Antonio, Patrón de Lisboa y el santo más querido en la ciudad. Será el momento de tomar “una bica o un pingado”, en el histórico Café Nicola, probar los deliciosos dulces de la Pastelería La Suiza, dar un paseo en los tradicionales tranvías lisboetas o admirar el Elevador de Santa Justa, que une los barrios de la Baixa y el Chiado. ALMUERZO. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos las localidades costeras de Estoril y Cascais. Estoril posee un pasado asociado al turismo de lujo, pues cobijó a los aristócratas exiliados, después de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos, la familia real española y la italiana. Pasaremos junto al famoso Casino de Estoril, en su día el más grande de Europa, con unos bellos jardines y situado frente a la Playa de Tamariz. También pasearemos por Cascais, un pequeño puerto pesquero, que adquirió creciente popularidad, durante el siglo XIX, como lugar elegido por la realeza portuguesa, para pasar su retiro estival. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 3: Barrio de Belém / Queluz
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, del Barrio de Belém, el lugar más dulce de la ciudad de Lisboa y a la vez, con mayor riqueza histórica, ya que alberga algunos de los principales monumentos, que podemos visitar en la capital lusa. Desde el barrio de Belém, partieron los exploradores portugueses, rumbo al descubrimiento de la ruta marítima hacia la India. En nuestra visita, conoceremos la Torre de Belém, de estilo manuelino y construida en el siglo XVI, situada en el estuario del río Tajo y que sirvió, como torre defensiva, para proteger la ciudad de Lisboa, convirtiéndose posteriormente, en uno de los faros de la ciudad y centro aduanero. Junto a ella, se encuentra el Monumento a los Descubridores, impresionante monolito de piedra, en forma de carabela, en el que aparecen, las personalidades representativas, de la Era de los Descubrimientos portugueses. Continuaremos con la visita, al Monasterio de los Jerónimos de Belém, el monumento más impresionante de Lisboa, construido en estilo arquitectónico Manuelino. Sería el rey Manuel I, quien ordenó su construcción, para honrar el regreso del navegante más famoso de Portugal, Vasco de Gama, tras su largo viaje a la India. Visitaremos la Iglesia del Monasterio, donde se encuentran las tumbas, de importantes personajes históricos portuguese, como Vasco de Gama, Luis Camoes y Fernando Pessoa. Seguiremos la visita, en el Museo de Carruajes, que alberga en su interior, una importante colección de lujosos carruajes reales. No podemos marchar del barrio, sin visitar la pastelería más importante de Lisboa, que desde 1837, elabora uno de los dulces más increíbles y deliciosos, que se puedan degustar, el “Pastelito de Belém”. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos el Palacio Real de Queluz, situado en las cercanías de Lisboa, que fue una de las residencias, de la familia real portuguesa, construido a mediados del siglo XVIII, por encargo de los Braganza. De estilo barroco, pero con elementos típicos de la arquitectura portuguesa, como los azulejos. Son de interés, sus jardines y la fachada en colores pastel. En su interior, encontraremos la Sala de los Azulejos, donde se representan escenas que aluden al pasado esplendoroso de las colonias portuguesas, la Cámara del Rey, el Salón del Trono, el Salón de Baile y la Sala de Embajadores. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 4: Sintra / El Chiado / Fados en Chiado
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hasta la pintoresca población de Sintra, una población que conserva su aire tradicional, con estrechas callejuelas adoquinadas, repletas de tiendas de artesanía y estupendas pastelerías, donde degustar sus típicos dulces, como las travesseiras o las queijadas, de la famosa pastelería “Casa Piriquita”. El encanto y la magia que envuelven a este rincón de Portugal, nos transportará en el tiempo al siglo XIX. Visitaremos el Palacio da Pena, situado en lo alto de la colina de Sintra y rodeado de abundante vegetación, un palacio de fantasía, que fue el último hogar, de los monarcas portugueses, antes de partir al exilio. Este palacio, construido a principios del siglo XIX, fue el sueño romántico, del rey alemán Fernando II de Portugal, consorte de la reina María II. Este edificio, se construyó, sobre las ruinas de un antiguo monasterio, derruido durante el gran terremoto de Lisboa. El palacio, presenta una impresionante mezcla de estilos, con fachada de vivos colores y un interior, que conserva toda su ornamentación y mobiliario, permitiéndonos conocer, la loza y los lujosos objetos de artesanía, de los que los reyes, disfrutaban en su vida cotidiana. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, pasearemos por el barrio más bohemio de la ciudad de Lisboa, el Chiado, un barrio con gran cantidad de cafés y pequeños comercios tradicionales. Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el barrio del Chiado, comenzó a ganar importancia en la ciudad, por ser el predilecto de poetas y escritores, para reunirse y celebrar sus tertulias. Podremos tomar una “bica”, un café fuerte y corto, en A Brasileira, uno de los cafés mas antiguos y famosos de Lisboa, visitar comercios centenarios como Luvaria Ulisses, que vende guantes de gran calidad, hechos artesanalmente o tomar un helado en la famosa heladería Santini. Finalmente, asistiremos a un espectáculo de Fados. En el Fado, se expresan las experiencias de la vida, a través del canto, es la expresión musical del “alma” de Lisboa. Los temas más cantados, son la melancolía, la nostalgia y la famosa “saudade portuguesa”, ese concepto que sólo se conoce cuando se pisa Lisboa. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 5: Fátima / Nazaré / Alcobaça
DESAYUNO y salida hacia Fátima, uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo católico, desde el año 1917, momento en que tres pastorcitos, Jacinta, su hermano Francisco y su prima Lucía, fueron testigos de sucesivas apariciones de la Virgen. La fama mundial del Santuario, se acentuó durante el papado de Juan Pablo II, declarado devoto de la Virgen de Fátima. Acompañados de guía oficial, conoceremos la historia y los escenarios, donde sucedieron los hechos. Visitaremos en la pequeña aldea de Aljustrel, las casas natales de los pastorcitos, así como Los Valinhos, los terrenos que recorrían los niños, desde su aldea hasta la Cova da Iria, lugar donde pastaban sus rebaños y donde se les apareció la Virgen. Conoceremos en el recinto sagrado, la Basílica de la Virgen del Rosario, la Iglesia de la Santísima Trinidad y la Capilla de las Apariciones, situada en el mismo lugar, en el que la Virgen pidió a los pastorcitos, que se construyese su Capilla. Continuación hacia la apacible y pintoresca villa costera de Nazaré, donde todas sus estrechas callejuelas, desembocan en su inmensa playa de arena blanca. Sus antiguas casas de pescadores, las mujeres cos sus famosos vestidos tradicionales de “as sete saias”, los puestos callejeros donde se venden, desde percebes, hasta pescado, pasando por almendras y avellanas y la tradición tan bonita del secado de pescado, en la propia playa junto a los bañistas, hacen que esta localidad sea considerada “la villa más típica de Portugal”. En los meses de verano, Nazaré es un concurrido y animado destino vacacional, sin embargo, en invierno, atrae a arriesgados surfistas, que vienen a dominar, las enormes olas que rompen en su Praia do Norte. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos la localidad de Alcobaça, cuya historia está marcada, por la presencia desde hace 700 años, de la Orden del Cister. En esta pequeña y modesta localidad, todo el protagonismo, cae sobre sobre el impresionante Monasterio de Santa María de Alcobaça. El Monasterio fue fundado en 1153, por orden de Don Alfonso Henriques, el primer rey de Portugal, convirtiéndose en el más rico y poderoso del estado. Su Iglesia, constituye el primer ejemplo de gótico portugués, destacando por sus grandes dimensiones y su notable elegancia, con grandes pilares y columnas truncadas. En su crucero, encontraremos las tumbas, de los protagonistas de una bella historia de amor, el rey Don Pedro y Doña Inés de Castro. Visitaremos algunos de los antiguos aposentos monacales, como el claustro del silencio, las cocinas, el refectorio o la sala capitular. CENA Y ALOJAMIENTO.