DIA 1: Origen / El Cebreiro / Lugo
Salida por la mañana, desde nuestros distintos puntos de origen, con dirección a Galicia, comunidad de la llamada España Verde. En nuestro viaje, descubriremos la verdadera magia de Galicia, una experiencia llena de historia, tradiciones, arte y gastronomía. Una región, que tiene un especial atractivo, en sus hermosos paisajes, frondosos valles, rincones con historia y en el Camino de Santiago, la ruta más antigua y más concurrida, del viejo continente. ALMUERZO en restaurante en ruta. Por la tarde y antes de llegar a la ciudad de Lugo, visitaremos la pequeña aldea de O Cebreiro, situada en la comarca de los Ancares y puerta de entrada en Galicia, del Camino Francés. Su principal monumento, es la Iglesia de Santa María la Real, construida en el siglo IX, la más antigua de la Ruta Jacobea. Conoceremos las pallozas, viviendas tradicionales de origen celta, muy típicas de esta comarca. Llegada y acomodación en el hotel. CENA Y ALOJAMIENTO.
DIA 2: Ribeira Sacra / Monasterio de Ferreira de Pantón
DESAYUNO y salida, acompañados de guía oficial, hasta la Ribeira Sacra, uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior. Surcando las tranquilas aguas del río Sil, a bordo de un catamarán, descubriremos la esencia de la Ribeira Sacra, observando sus escarpados cañones, con los bancales anclados en las laderas del río, de viñedos plantados por los romanos en el siglo I y posteriormente, mimados por los monjes, de los distintos monasterios, que dan nombre a esta zona de la geografía orensana y lucense. Visitaremos en la localidad de Amandi, una bodega perteneciente a la Denominación de Origen Ribera Sacra. La tradición vinícola de la parroquia de Amandi, se remonta en el tiempo, hasta incluso antes de la dominación romana, cuando sus caldos eran enviados a Roma, para ser degustados por los Emperadores y sus altos dignatarios. Las ánforas de vino, se transportaban en carros, hasta un puerto de mar, donde se cargaban en barcos. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos el Monasterio de Ferreira de Pantón, conocido popularmente en la zona, como el “Monasterio de las Madres Bernardas”, fundado en el siglo X, siendo el más antiguo, de los que se conservan en la Ribeira Sacra. El Monasterio conserva su iglesia románica, de nave rectangular y cubierta por un artesonado de tradición mudéjar, con fachada barroca y con un claustro renacentista, con el primer cuerpo realizado en piedra y el segundo en madera. En la actualidad, sigue habitado, por monjas de clausura de la Orden del Cister, que elaboran artesanalmente “dulces divinos”, como la tarta de almendras o los “coquiños”, bolitas de coco y almendra, con miel recolectada por las propias monjas. CENA Y ALOJAMIENTO.
DIA 3: Lugo / Ribadeo / Playa de las Catedrales / Lourenzá
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la ciudad de Lugo, fundada en el año 25 antes de Cristo, ciudad con un espléndido pasado romano. Su monumento más relevante, es su muralla romana, que envuelve todo el centro histórico, siendo la mejor conservada de todo el Imperio Romano. La Plaza Mayor, es el corazón de la ciudad, plaza amplia y arbolada, en la que se sitúan, algunos de los edificios más vistosos y elegantes del casco viejo, como la barroca Casa Consistorial y el edificio del Círculo de las Artes. Visitaremos su Catedral, de sobria fachada neoclásica y en cuyo interior, destacan sus tres naves románico-góticas, el triforio, la sillería del coro, así como la capilla barroca, de la Virgen de los Ojos Grandes. Continuación del viaje, hasta la Mariña Lucense, donde visitaremos, la Playa de Aguas Santas, conocida popularmente como, la Playa de las Catedrales. El mar ha esculpido en los acantilados, todo un repertorio arquitectónico de grandes arcos, columnas, bóvedas y profundas cuevas de bellos colores, que se asemejan a una Catedral medieval. ALMUERZO en restaurante en la localidad de Ribadeo, cuya ría es límite natural, entre Asturias y Galicia. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos en la localidad de Vilanova de Lourenzá, el Monasterio de San Salvador, un referente del barroco gallego, fundado en el siglo X por el Conde Osorio Gutiérrez, conocido como el “Conde Santo”. Su iglesia de Santa María, es parada de todos los peregrinos, que recorren el Camino de Santiago del Norte. En la Capilla de Nuestra Señora de Valdeflores, se encuentra el sepulcro del “Conde Santo”, de estilo paleocristiano y del siglo III, hecho de una pieza de mármol, de color gris azulado, con un crismón en el centro y una cenefa de ondas, por todo alrededor. Miles de fieles, acuden a Lourenzá, para pedirle al “Conde Santo”, que les cure todo mal, y para ello, introducen su mano en un agujero, situado en la parte inferior del sepulcro, tratando de tocar sus restos. CENA Y ALOJAMIENTO
DIA 4: Experiencia en el Camino de Santiago
DESAYUNO. Acompañados de guía oficial, viviremos la aventura, de ser “peregrinos” durante un día, es momento para coger ropa y calzado cómodos y recorrer, pequeños tramos del Camino de Santiago, que nos descubrirán, rincones de gran belleza. Caminaremos por un impresionante bosque, atravesaremos antiguas aldeas con viejas iglesias, cruceiros y hórreos centenarios, y conviviremos con los peregrinos y las gentes, que viven en estos pueblos, de paso hacia Santiago de Compostela. El Camino de Santiago, es la ruta de peregrinación cristiana, que se dirige a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la Catedral de Santiago de Compostela. Santiago el Mayor, fue uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos, en morir martirizado. La tradición cristiana, indica que su cadáver, fue trasladado a Hispania y enterrado en la Gallaecia. Después de siglos, sin tener conocimiento del lugar donde fue enterrado, en el año 813, se descubrieron los restos del Apóstol y comenzaron las peregrinaciones desde toda Europa. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, después de atravesar el Monte del Gozo, lugar desde el que los peregrinos veían por primera vez las torres de la Catedral, llegaremos hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Acomodación en el hotel. CENA. Por la noche, nos acompañará un enigmático Caballero Templario, que nos adentrará en la Edad Media, recorriendo el casco histórico de la ciudad y conociendo historias y leyendas, de épocas pasadas. ALOJAMIENTO.
DIA 5: Santiago de Compostela
DESAYUNO y visita, acompañados de guía oficial, a la ciudad de Santiago de Compostela. Visitaremos su casco viejo, uno de los conjuntos históricos, más bonitos de España, formado por un sinfín de callejuelas, plazas y pequeños rincones. Desde la Alameda, tendremos unas maravillosas vistas de la Catedral. Pasearemos por las emblemáticas Rúa Nova y Rúa do Vilar, con sus característicos soportales y en donde encontraremos, algunos de los comercios más antiguos de la ciudad. La Rúa do Franco, concentra gran parte de la oferta gastronómica del casco histórico, habiendo recogido sus bares y restaurantes, la herencia de los taberneros medievales, que se asentaron allí, para atender a los peregrinos. En la Plaza del Obradoiro, podremos admirar, la bella fachada de la Catedral, el Hostal de los Reyes Católicos, el Palacio de Rajoy y el Colegio de San Jerónimo. Realizaremos una visita privada, al recientemente restaurado Pórtico de la Gloria, situado en el interior de la Catedral de Santiago, obra del Maestro Mateo, terminada a finales del siglo XII, obra cumbre de la escultura románica. Seguiremos paseando por la Plaza de Platerías, Plaza de Azabachería y Plaza de la Quintana, donde se encuentra la famosa Puerta Santa, abierta en este año 2022, por celebrarse Año Santo o Jubilar. Dispondremos de tiempo, para poder asistir a la solemne Misa del Peregrino, ritual de bienvenida al peregrino, que llega hasta Santiago. ALMUERZO en restaurante. Por la tarde, acompañados de guía oficial, visitaremos el interior de la Catedral de Santiago de Compostela, la obra más sobresaliente, del arte románico en España. El Altar barroco, se encuentra presidido por Santiago en hábito de peregrino, sobre el que se colocó el espectacular baldaquino, sostenido por ángeles y coronado por la imagen ecuestre del Apóstol y el escudo de España. Cumpliremos finalmente, con la tradición, de bajar al camarín, para visitar las reliquias del Apósto Santiago, depositadas en una urna de plata. CENA Y ALOJAMIENTO.